Abismales, las diferencias entre la educación pública y privada: SNTE
El Siglo de Durango
Existen diferencias enormes en lo que se refiere a la educación privada y pública; en esta última el número de alumnos que se atiende es mayor así como el monto de los recursos que se le destinan, afirmó el secretario general de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Francisco Villa Maciel.
Lo anterior al referirse a los mejores puntajes del Examen Nacional de Logro Académico de los Centros Escolares (ENLACE) 2007 en donde predominan las instituciones privadas; dijo que no se puede comparar la situación de los padres de familia dadas las circunstancias del empleo en el medio rural.
Mientras que en la educación en las escuelas privadas se tienen más recursos, los cuales son pagados por los padres de familia y eso hace la diferencia, sin ser esto una justificación, señaló.
Apuntó que además existen algunos factores que influyen para que la educación sea de mayor calidad, pero reconoció que existen importantes diferencias.
Indicó que, sin embargo, se tiene que revisar cuánto se le destina a la educación pública, ya que seguramente en ésta sólo alcanza para pagar la nómina y no para la adquisición de mejores equipos, tecnología, edificios y muchas cosas, que existe en escuelas privadas.
Además, en la Sierra muchas veces los escolares no tienen ni para comer al no haber empleo y no existen las condiciones para que reciban el conocimiento con mayor facilidad.
El dirigente sindical subrayó que habría que revisar el proceso educativo, el cual es muy complejo ya que no se suscribe solamente a recursos; por ejemplo, el año anterior en el ENLACE se obtuvieron resultados muy favorables para la educación pública, incluso a nivel nacional.
Puntualizó que lo más importante de este tipo de herramientas de evaluación “no es para criticar sino para buscar que se corrijan algunas fallas, ya que no se trata de corregir a nadie, pues la educación es responsabilidad de muchos y no solamente de los maestros”, abundó.
Ante todo, se debe buscar que la educación sea de calidad con el apoyo de otros elementos para que la enseñanza sea integral.
Mientras que en la educación en las escuelas privadas se tienen más recursos, los cuales son pagados por los padres de familia y eso hace la diferencia, sin ser esto una justificación, señaló.
Apuntó que además existen algunos factores que influyen para que la educación sea de mayor calidad, pero reconoció que existen importantes diferencias.
Indicó que, sin embargo, se tiene que revisar cuánto se le destina a la educación pública, ya que seguramente en ésta sólo alcanza para pagar la nómina y no para la adquisición de mejores equipos, tecnología, edificios y muchas cosas, que existe en escuelas privadas.
Además, en la Sierra muchas veces los escolares no tienen ni para comer al no haber empleo y no existen las condiciones para que reciban el conocimiento con mayor facilidad.
El dirigente sindical subrayó que habría que revisar el proceso educativo, el cual es muy complejo ya que no se suscribe solamente a recursos; por ejemplo, el año anterior en el ENLACE se obtuvieron resultados muy favorables para la educación pública, incluso a nivel nacional.
Puntualizó que lo más importante de este tipo de herramientas de evaluación “no es para criticar sino para buscar que se corrijan algunas fallas, ya que no se trata de corregir a nadie, pues la educación es responsabilidad de muchos y no solamente de los maestros”, abundó.
Ante todo, se debe buscar que la educación sea de calidad con el apoyo de otros elementos para que la enseñanza sea integral.
Da la SEP a conocer resultados
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó sobre los resultados del Examen Nacional de Logro Académico de los Centros Escolares (ENLACE), en donde se ordenaron las escuelas con base en el puntaje que obtuvieron de acuerdo con la calificación de los alumnos.
Sobre este tema, la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, mencionó que se hará un censo que permitirá hacer un “ranking” de las mejores escuelas del país.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó sobre los resultados del Examen Nacional de Logro Académico de los Centros Escolares (ENLACE), en donde se ordenaron las escuelas con base en el puntaje que obtuvieron de acuerdo con la calificación de los alumnos.
Sobre este tema, la titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, mencionó que se hará un censo que permitirá hacer un “ranking” de las mejores escuelas del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario