Teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos de la Educación es brindarle calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje a las comunidades escolares, sería importante identificar las posibles problematicas que se presentan en nuestro entorno; es por ello que debemos nosotros como futuros educadores de las nuevas generaciones tener claro las diferencias para poder ejercer bien nuestra labor, dándoles un toque de amor y enfocándolos a ser respetuosos para así llegar a formar seres íntegros para una sociedad sana, y sobre todo llena de valores para que en un mañana sean ellos los que fortalezcan las nuevas generaciones.
Una de la principales diferencias que enmarcan el sistema educativo en nuestro país, fundamentada en el contexto académico al cual nos veremos enfrentados como futuros docentes, tomando como referencia una institución Pública ubicada en cualquier sector de la ciudad, y en la que como es bien sabido, según algunos analisis, se puede deducir que los comportamientos y desempeños de algunos estudiantes no son los esperados por la sociedad que los rodea, debido a posibles desatenciones y falta de compromiso por parte de las personas encargadas del riguroso proceso de educación y formación de miles de niños y jovenes, quienes requieren y en muchos casos claman esa figura que les indique el camino correcto, profesionales que han eligido esta labor y lastimosamente no hacen su mejor esfuerzo para cambiar esta realidad.
Valdría la pena preguntarnos qué mandatario o qué institución se preocupará por esta situación, a tal punto que quiera tomar medidas para poder minimizar esta problematica evidenciada en nuestro diario vivir, y que redundará en beneficios compartidos para lograr una educación plena, llena de valores y grandes conocimientos que llegarán a ser aplicados a todos los que en algún momento necesiten de estos seres que se encuentran en este proceso.
Es allí donde se va a mostrar la labor tan ardua que desarrollarán aquellos que sean los elegidos por las instituciones distritales o nacionales, debido a todas y cada una de las inconsistencias que ocurren alrededor de estos establecimientos; nosotros los futuros educadores son los llamados a generar estos cambios de conciencia y que se traducirán en mayores compromisos para el desempeño de esta labor que a pesar de todo es hermosa, porque sabemos que en nuestras manos hay muchas soluciones que podremos compartir con muchos jóvenes, especialmente, aquellos que están siendo victimas de personas inhumanas que buscan a seres inocentes para seguir incrementado la maldad.
No será una tarea fácil, pero si podemos cambiar la realidad de los últimos tiempos porque donde hay unión hay fuerza y nadie podrá debilarla
Interesantes Puntos De Vista Acerca De Este Tema Muy Expositivo Me Gusto
ResponderEliminarEs un buen tema, ya que no existe mucha información sobre este y las diferencias que presenta. Todo está muy bien explicado!
ResponderEliminarSiempre es bueno conocer las diferencias de estos dos contextos, porque aunque la mayoria no lo creemos hay varias diferencias ente la educación publica que en la mayoria de colegios no es muy buena y la educación privada de la cuaal se tienen muy buenas referencias de la enseñanza impartida... Me parece muy bueno el contenido explicativo de este blog...
ResponderEliminarEstas diferencias son para tener en cuenta ya que es una realidad de nuestro pais, creo que este es un grave problema del estado y tambien de cada docente, ya que el estado muchas veces no dan los recursos necesarios a los colegios publicos para que estos puedan desarrollar sus actividades y del docente por que no se entregan totalmente a su trabajo sino por el contrario solo les importa el salario.
ResponderEliminarEs un buen tema para tomar en cuenta
La educacion es algo dificil de desifrar, mas cuando esta acompañada devarios factores los cuales la envulven dentro de la soviedda y el contexto donde se imparte dicha educacion, no sin olvidar que influye la parte e4conomica, politica y social de una nacion y aunque nos paresca utopico en este caminar lo unico que se logra es encontrar barreras que dia a dia hay que derrivarlas; porque los estudiantes como los educadores que conocen que la unica manera que hay para mejorar la calidad de vida es preparandose y no dejarse invadir de el pueblo quiere circo y pan, para tenerlos sometidos. HYay una luz al final de la batalla por ende no hay que decistir sino batallar con el alma y el corazon, para dejar una huella en la educacion
ResponderEliminar